


La noche tiene ojos sin pupilas
y largas manos
Qué buen tiempo hace
Hay una estrella roja
y largas serpientes nocturnas
Hace buen tiempo
Es necesario gritar para no estar triste
las horas danzan
Es necesario rugir para no matar
para no morir cantando
para no enrojecer de vergüenza
y de rabia
Nada mejor que irse
tomar el bastón
y caminar
Cuando uno agota los nervios
y se enfurece
Qué buen tiempo hace
las campanas repican a difuntos
y por la gloria de las armas
todo tiene que volver a empezar
Pese a la oscuridad veo
cómo caen cabezas en el cesto
bajo el golpe de la guillotina
diviso ahogados que flotan
y ahorcados que se balancean
Se oyen gritos en los hospitales
Qué buen tiempo hace
Uno se mira en el espejo
por placer
y se encuentra realmente feo
pero uno piensa en otra cosa
para no desesperar
Qué se ve
realmente
qué se ve
El cementerio es encantador
hay flores coronas
cruces e inscripciones
Qué buen tiempo hace
Qué se oye
el sol toca el clarínen las puertas de los cafés
es la batalla definitiva
la ciudad muere al son de las ranas
y las flores caen
severamente
como árboles desarraigados
Aquí están los hombres
están tan pálidos como los vivos
llevan corbatas rojas
bastones con punteras de plomo
y diarios de todos los colores
Se detienen
y juegan
a cara o cruz
Cada vez hace mejor tiempo
Banderas y música al frente
inclinamos la cabeza
porque cada vez estamos más
solos
pálidos
feos
Tenemos que reiniciar la marcha
a cara o cruz a risa de vino y licores
Los cafés están empavesados
como las sonrisas de las damiselas
avancemos siempre
pronto sabremos lo que ha de venir
Realmente hace muy buen tiempo.
"Poésies completes" (Philippe Soupault,1897-1990)
-Poeta Francés nacido el 2 de Agosto de 1897, formó parte del grupo "Dada", se junto con André Breton y Louis Aragón, premonitoriamente en 1919 ya experimentaban (Breton, Soupault) con la poesía Surrealista "Los campos magnéticos"; en virtud de que este movimiento se hacía masivo en 1924, a pesar de ser un referente directo del Surrealismo éste subestimo su capacidad de escritura y tildo su estilo poetico de ser demasiado literario, algo extraño, ya que su obra es más acertiva que algunos desplazamientos Surrealistas sobre todo en el ámbito pictórico, teniendo en cuenta que este movimiento fue una experimentación pictórica fuera de la historia que llevaría el arte como crítico en sí mismo, ya que los desplazamientos y los problemas universales que estaba manteniendo la pintura con el proceso y la realidad plástica-visual se venían cuestionando desde Diego Velazquez en Adelante, obvio que existen más referentes entre ellos el maestro Lombardo Caravaggio o quizás Giorgione... Y realmente las respuestas de está realidad no estaban precisamente en como interpretar un sueño en una tela, si no en cuestionar la realidad misma de la pintura en virtud de la ausencia de realidad "Las obras de Arte en decirnos algo sobre el mundo estan condenadas al fracaso [...] La ausencia de realidad constituye precisamente la realidad del Arte" The sixth investigation, proposition 14, Colonia, Gerd de Uries, 1969.
Aunque en este punto tengo algunas discrepancias ya que existen autores que Sutíl y/o Violentamente nos hacen ver una realidad paralela dejando ver los acontecimientos historicos más destructivos. Polanski, "La vida es bella", Gonzalo Díaz, con el caso Lonquén que ocurrió en algun país de Sudamerica tras la dictadura...
George Mathieu extremaría el academicismo Surrealista con sus acciones las cuales se denominarían "como una poderosa fuerza liberada del inconciente", Buchloh.
Ushio shinohara el artista está en un trance o sueño, y comete acciones "Boxing painting", golpea las telas, su fuerza desgarradora siempre es liberada del inconsciente, está también Kagaku Murakami del grupo Gutai, éste comete acciones ¡Lanzandosé contra unas telas dispuestas en blanco! Estas telas son de papel, entonces es un simulacro de soporte, ¿tela o papel? Junto a él las obras de Jackson Pollock las cuales aniquilan la imagen privada de la imaginación subjetiva. Un vacío el cual da existencia a la libre imaginación artistica del movimiento y el proceso, sí lo interesante en este proceso y el final mísmo del cuadro es que están escritos solo cuando acontece como acción física, así darían objetivación a movimientos totalmente desconocidos, Ives Klein tendría una visión muy distinta... "la figura del artista narcisista" como dice Buchloh. No quiero nombrarlas y entrar en detalles ya que son conocidas por el espectador, no obstante no deja de ser muy influyente y premonitoria para lo que vendría siendo Mulholland Drive de Lynch, este influenciado por un Surrealismo maduro y derrotado por la historia, trances y sueños, realidades paralelas para lograr objetivos, sí, el genio de este autor puede llegar más lejos de lo predestinado, sus conexiones y entrelazamientos de personajes son únicos, sus trances y transportaciones a una realidad abstracta te llevan más acá de lo real.
Ushio shinohara el artista está en un trance o sueño, y comete acciones "Boxing painting", golpea las telas, su fuerza desgarradora siempre es liberada del inconsciente, está también Kagaku Murakami del grupo Gutai, éste comete acciones ¡Lanzandosé contra unas telas dispuestas en blanco! Estas telas son de papel, entonces es un simulacro de soporte, ¿tela o papel? Junto a él las obras de Jackson Pollock las cuales aniquilan la imagen privada de la imaginación subjetiva. Un vacío el cual da existencia a la libre imaginación artistica del movimiento y el proceso, sí lo interesante en este proceso y el final mísmo del cuadro es que están escritos solo cuando acontece como acción física, así darían objetivación a movimientos totalmente desconocidos, Ives Klein tendría una visión muy distinta... "la figura del artista narcisista" como dice Buchloh. No quiero nombrarlas y entrar en detalles ya que son conocidas por el espectador, no obstante no deja de ser muy influyente y premonitoria para lo que vendría siendo Mulholland Drive de Lynch, este influenciado por un Surrealismo maduro y derrotado por la historia, trances y sueños, realidades paralelas para lograr objetivos, sí, el genio de este autor puede llegar más lejos de lo predestinado, sus conexiones y entrelazamientos de personajes son únicos, sus trances y transportaciones a una realidad abstracta te llevan más acá de lo real.
Betty o Diane Selwin Y Rita o Camilla Rhodes